¿Cómo nace la Bioética?
En 1970 en un artículo publicado en la revista de la Universidad de Wisconsin "Perspectives in Biology and Medicine" y cuyo título ostentaba por primera vez dicho término: "Bioética: la ciencia de la supervivencia".
Potter entiende la Bioética como la parte de la biología que se ocupa de emplear los recursos de las ciencias biológicas de modo que se obtenga, con su uso correcto, una mejor calidad de vida.
Entendía que la separación entre el avance cientifico y la reflexión humanistica era cada vez más grande, por lo que había que tender un puente entre ambas.
Por ello, su libro se llama: "Bioética, un puente hacia el futuro"
Un poco de humor acerca de la Bioética
La Bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, medicina, política, derecho, filosofía y teología.
Existen muchos
libros de Bioética, en ésta ocasión les recomendamos “Dilemas de
Bioética” donde se presentan una serie de ensayos que te llevan a la
reflexión, abordando temas de actualidad como células troncales, estatus
ontológico y ético del embrión humano y la ética frente a los animales.
La coordinadora de éste esfuerzo es Juliana González Valenzuela y es
editado por el Fondo de Cultura Económica.
Para saber otros títulos, puedes consultar la página http://dialnet.unirioja.es/servlet/listalibrosporcoleccion?codigo=225
Para saber otros títulos, puedes consultar la página http://dialnet.unirioja.es/servlet/listalibrosporcoleccion?codigo=225
Agradecemos sus comentarios y sugerencias a este Blog.
Estimados profesores Norma Montejano, María G. Castorena y Arturo González, reciban un saludo, felicidades se alcanzarón los objetivos planteados al inicio de esta evidencia de aprendizaje, espero haya sido un esfuerzo compartido por todos los integrantes del equipo, mediante un trabajo constructivo y colaborativo, de no ser así, comenzaremos a comprender y reflexionar la bioética en el contexto de la docencia.
ResponderBorrarAtte. Juan C. Santiago J.